También salido de mi fragua, pero esta vez un cuchillo pequeñito de tan solo 15 cms. en total. monta hoja de 9 cms. y cabo de 6 cms.
jueves, 23 de mayo de 2013
cuchillo nº 452
También salido de mi fragua, pero esta vez un cuchillo pequeñito de tan solo 15 cms. en total. monta hoja de 9 cms. y cabo de 6 cms.
cuchillo nº 451
El cuerno de carnero color rubio es muy bonito, traslúcido, limpio, precioso, pero he de confesar mi debilidad por las tonalidades de estos cuernos más rojizas, color caramelo, el color del azúcar al caramelizarse. Aquí les dejo otro de mis ejemplares integrales, con hoja de 19 cms fraguada por mí y un cabo alternado en grandes roldanas de cuerno caramelo y negro. Casquillos en plata alemana.
sábado, 18 de mayo de 2013
cuchillo nº 449
cuchillo nº 448
cuchillo nº 447
Este tipo de cuchillos de cabo de hueso, muy común entre los agricultores y pastores canarios de principios del siglo pasado, es un tipo de cuchillo que me vuelve loco. La perfecta elección y combinación de los cuernos negro, blanco y rubio, hacen de esta pieza, junto a los llamativos puntos de colores, un cuchillo excepcional.Tiene hoja de 19 cms. de acero negro, casquillos en níquel y es propiedad del joven coleccionista Joaquín.
cuchillo nº 446
Un cuchillo elaborado con varias arandelas de material sintético a modo de los multiples cuchillos muy populares a partir de mediados del siglo pasado. Tiene una hoja de 17 cms. que hice intentando crear un peto bastante curvado. Las piezas negras son de cuerno de macho y cabra y las 14 restantes de material sintético.
cuchillo nº 445
sábado, 11 de mayo de 2013
cuchillo nº 444
Continuando con mi línea de trabajo en referencia a los cuchillos de motivos aborígenes canarios, aquí les presento otro ejemplar. Tiene una hoja de 15 cms. de acero inoxidable. El cabo está elaborado en cuerno de macho, hueso de vaca y aderezado con distinciones en material color granate que emulan el negro, blanco y almagre de los frescos rupestres. Tiene 4 dameros triangulares vistos en La Cueva Pintada de Gáldar, dos dameros centrales en granate y negro vistos en las cerámicas prehispánicas y dos piezas enrejadas con rombos donde he intoducido el circunpunto, también característico en grabados de esta índole.
cuchillo nº 443
cuchillo nº 442

Parece algo común entre los campesinos canarios. Cuando tienen un cuchillo bastante antiguo heredado de sus predecesores dicen que tienen más de 100 años. En muchas ocasiones tienen razón, pero fijándose en la anatomía del ejemplar o simlemente sacando cálculos, se ve claramente que no es así. Este es uno de esos casos en los que el dueño, un pastor de la zona soroeste de la isla, asegura decir que tiene más de 100 años. Fotografía gentileza del amigo Yared.
cuchillo nº 441
Suscribirse a:
Entradas (Atom)