Sencillo pero muy llamativo cuchillo verijero compuesto por hoja de 13 cms. grabada con el friso principal de La Cueva Pintada de Gáldar, lugar donde pueden ir a ver este ejemplar junto a otros de similares características que ya he mostrado en entradas anteriores. Nuevamente, haciendo honor a nuestra cultura aborígen el tridente blanco-negro-almagre.
sábado, 22 de marzo de 2014
cuchillo nº 530
Sencillo pero muy llamativo cuchillo verijero compuesto por hoja de 13 cms. grabada con el friso principal de La Cueva Pintada de Gáldar, lugar donde pueden ir a ver este ejemplar junto a otros de similares características que ya he mostrado en entradas anteriores. Nuevamente, haciendo honor a nuestra cultura aborígen el tridente blanco-negro-almagre.
cuchillo nº 529
cuchillo nº 528
Un cabo de tres piezas incrustadas con motivos aborígenes y pintaderas canarias. Como es habitual en mis cuchillos de esta variedad, jugando con los colores naturales que predominaban en la cultura aborígen, negro, blanco y almagre. Hoja de 17´5 cms. con grabado de pintaderas piramidal y casquillos en alpaca, burilados también con pintaderas.
cuchillo nº 527
La pieza central es un poco sospechosa en este ejemplar, parece que no cuadra. Es un cuchillo con más de 4 décadas encima. Se ve que se le ha cambiado la hoja, y puede que el cuchillero, Cuco el de la Cuesta, que fue el que la cambió, haya sustituido la pieza central del mismo por esta otra de material sintético blanco. El resto de piezas, de cuerno negro y blanco. Nos quedará la duda de cómo sería la pieza central. Foto cedida por el amigo y coleccionista, Pepe C.
jueves, 13 de marzo de 2014
cuchillo nº 526
En mi contínua búsqueda y estudio de los ejemplares antiguos, hace tiempo me encontré con esta pieza. No es tan antigua como la expuesta anteriormente, a la vista está, pero sí que puede tener en torno a medio siglo de vida. Muy empleado a partir de los años sesenta en nuestros cuchillos, los materiales sintéticos, como este cuchillo con baquelita e incrustaciones no metálicas. Pese a su sencillez, el resultado final con ese marrón, el amarillo quemado producto del paso del tiempo sobre el cuerno blanco de vaca y el negro azabache del resto de piezas de cuerno, es un vistoso cabo.
cuchillo nº525

Claramente la fotografía no tiene mucha nitidez, pero me ha parecido interesante mostrarles este ejemplar fotografiado fuera de nuestras fronteras nacionales, concretamente se encuentra en el país asiático de Rusia. A pesar de no ser un país con una gran tradición cuchillil, también allí aprecian a nuestros maravillosos cuchilos canarios. Este es claramente un ejemplar muy antiguo, del siglo XIX , fechado en 1897 concretamente. Es un trece piezas completamente en latón, con casquillos trenzados y hermosas piezas de cuerno blanco, ya muy difíciles de encontrar hoy día.
cuchillo nº 524
Suscribirse a:
Entradas (Atom)