Para mí, los más hermosos cuchillos de los denominados de cabo piezas, son los que tienen piezas con copas, aportándole una refrescante imagen a tan minucioso trabajo de embutido, le añade luminosidad, lo hace, repito, para mí, mucho más llamativo. Éste es uno de esos casos, un precioso cuchillo salido de las manos e imaginación de Ramón García. Es un cuchillo que porta y usa un pastor en sus labores diarias con su ganado, herramienta indispensable para tal trabajo. Es un 17 piezas.
sábado, 24 de mayo de 2014
cuchillo nº 545
Para mí, los más hermosos cuchillos de los denominados de cabo piezas, son los que tienen piezas con copas, aportándole una refrescante imagen a tan minucioso trabajo de embutido, le añade luminosidad, lo hace, repito, para mí, mucho más llamativo. Éste es uno de esos casos, un precioso cuchillo salido de las manos e imaginación de Ramón García. Es un cuchillo que porta y usa un pastor en sus labores diarias con su ganado, herramienta indispensable para tal trabajo. Es un 17 piezas.
cuchillo nº 544

Desde la hermana isla de Tenerife, hermoso rincón de nuestras Islas Canarias, nos llega este cuchillo con hoja de acero al carbono de 20 cms. Es una orgullosa propiedad de Jesús Batista, que ha heredado de su padre. Éste, lo adquirió en las Palmas hace unos 30 años y desde entonces no lo usaba, lo valoraba y apreciaba como pieza de exposición. Ahora, su hijo Jesús, lo emplea y maneja en diversos menesteres, haciendo realidad el uso para el que fue concebido. Celebro enormemente que gente joven valore nuestra artesanía, sobre todo, los cuchillos canarios.
cuchillo nº 543
viernes, 23 de mayo de 2014
cuchillo nº 542
cuchillo nº 541
cuchillo nº 540
Maravilloso y antiquísimo ejemplar. Aparte de su diseño, sus 35 arandelas de cuerno negro, rubio y blanco que reflejan el paso del tiempo, sus 13 piezas incrustadas en bronce y plata, y sus casquillos en plata con acabados en orfebrería, tiene de peculiar que ha sido traído desde Massachusetts(Estados Unidos), y adquirido a una familia rusa. Se aprecia que intentaron sacarle filo a esmeril, estropeando el mismo. Tiene hoja grande para un cuchillo de esta época, 18 cms. de acero al carbono. La vaina, también original con algunos desperfectos. Ha vuelto al lugar desde donde nació, Canarias.
domingo, 4 de mayo de 2014
cuchillo nº 539

Un proyecto que tenía en mente desde hace tiempo, de hecho, fue empezado hace más de un año, que por diversas razones siempre iba aparcándolo por darle prioridad a otras piezas. Pero por fin ve la luz con sus 43 arandelas de cuerno azabache de carnero, en donde he embutido en latón, 19 de ellas, entre piezas con motivos florales, 3 tipos diferentes de dameros y otras piezas con incrustaciones geométricas. Los casquillos, igualmente en ese dorado metal, están incrustados con flores de 6 pétalos de donde salen unos tallos a ambos lados que acaban en flores de tres pétalos. Además, estos casquillos están burilados a ambos flancos de dichas flores. La perilla, con el mismo decorado. Está montado en una hoja de acero 440C pulido a espejo.
cuchillo nº 538
Precioso ejemplar de cabo piezas datado de 1901, concretamente del 30 de octubre de dicho año. En la cara no vista de la hoja reza "Octubre 30 de 1901", grabado a punzón. De igual manera, por esta cara, está grabado con la misma técnica, algo muy común en los cuchillos del siglo XIX y primeras décadas del XX. Es un cuchillo pequeño, con hoja de 14 cms. y cabo con arandelas de cuerno de vaca y cuerno negro(de macho o carnero), latón y casquillos y arandelas separadoras en plata. De las 19 piezas que encabó el artesano cuchillero, trabajó mediante el embutido de metal, 9 de ellas.
cuchillo nº 537 (llavero)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)