Llavero con dos oscuras puntas de cuerno de vaca y una sola pieza trabajada, para resaltar las incrustaciones de pinturas rupestres aborígenes(serie de triángulos blancos y granates alternados). Longitud total del llavero, 6 cms.
miércoles, 18 de diciembre de 2013
cuchillo nº 492 (llavero)
Llavero con dos oscuras puntas de cuerno de vaca y una sola pieza trabajada, para resaltar las incrustaciones de pinturas rupestres aborígenes(serie de triángulos blancos y granates alternados). Longitud total del llavero, 6 cms.
cuchillo nº 491
.jpg)
Maravilloso y antiquísimo ejemplar de cuchillo canario. Original en su totalidad. Está en inmejorables condiciones de conservación pese a más de una centuria que pesa sobre sus piezas. Propiedad de un importante coleccionista que posee importantísimas reliquias, todas en un estado inmejorable. En este caso, un cuchillo de cabo piezas(15).
miércoles, 4 de diciembre de 2013
cuchillo nº 490
En la búsqueda de diseños relacionados con la cultura prehispánica canaria para confecconar mis cuchillos, y nuevamente ausentando el hueso y almagre, empleo solo cuerno, el negro y el rojo, dejando resaltar las piezas pintaderas y la pieza central, que está embutida con tres motivos aborígenes incrustados. Los casquillos, también burilados con motivos de la cueva pintada. Hoja de 17 cms.
cuchillo nº 489
También, al igual que en la entrada anetrior, he jugado con los colores de los diversos cuernos. En esta ocasión, con el color negro en combinación con piezas caracaterísticas rubias con las más inusuales rojizas, éste último de cuerno de vaca(muy raro). He utilizado una hoja de 14 cms., y los casquillos e incrustaciones en alpaca.
cuchillo nº 488
sábado, 16 de noviembre de 2013
cuchillo nº 487
cuchillo nº 486
cuchillo nº 485
cuchillo nº 484
cuchillo nº 483
Siguiendo de enlace de la entrada anterior, donde se expuso el característico cuchillo de cabo hueso de 3 piezas, le presento este ejemplar, también con tres piezas, muy distintas en diseño, pero muy llamativo peso a su sencillez y sobriedad. Lleva hoja de 17 cms. de acero negro, y 23 arandelas de cuerno negro de cabra y rubio de carnero.
cuchillo nº 482
Aunque la nitidez de la imagen no sea muy adecuada, realizada en 1989 y ofrecida por el amigo Fco. Javier Gil R., he considerado que merece la pena exponer otro de los muy característicos y omnifabricados cuchillo de cabo hueso de tres piezas, de los cuales ya he expuesto en el blog muchos de ellos. Tres piezas incrustadas, la central con puntos rojos atravesados por franjas que van en la dirección de la espiga y las otras dos piezas, con X encasilladas y odornadas con puntos en cada uno de los 4 triángulos equiláteros que forman.Todo ello completado con 8 arandelas de cuerno blanco, 4 rubias y 8 negras.
cuchillo nº 481
jueves, 17 de octubre de 2013
cuchillo nº 480
cuchillo nº 479
cuchillo nº 478
La foto no es de buena calidad, pero se aprecia bien el ejemplar de dos puntas de Los Llanos de Guriete, Tirajana. Fue tomada en el año 1996, a un pastor de la zona. Ausencia de incrustaciones, solo altera la tonalidad de las puntas de cuerno esa pieza blanca central, cuerno de vaca de la tierra, amarillenta del sol, sudor, agua...La hoja, de trabajo, de acero negro.Fotografía aportada por el amigo Fco. Javier Gil R.
cuchillo nº 477
Para podas bajeras, esas que necesitan de un tacto especial para no estropear las matas colindantes, está destinado este cuchillo con hoja de 9 cms.El cabo, un poco más grande de lo que debería para poder trabajar con él milimétricamente. Todo en cuerno de cabra, alpaca e incrustaciones en aluminio.
cuchillo nº 476
Aún luce este ejemplar con esos colores tan bien elegidos y colocados de una forma muy discreta, para enaltecer la presencia de esas dos grandes puntas de cuerno de toro/vaca que bien se podría confundir con madera. La pieza central también decorada con incrustaciones bastante discretas. Es una herencia recibida del amigo Pepe Castellano, otra pieza más para su colección.
domingo, 22 de septiembre de 2013
cuchillo nº 475
Hoja de acero blanco de 14 centímetros, y un cabo tricolor característico de mis ejemplares denominados de motivos aborígenes canarios. Está compuesto de arandelas de hueso(blanco)y cuerno de macho(negro), con incrustaciones de aluminio y piezas triangulares almagre(granate)
cuchillo nº 474
Todavía se puede uno deleitar al ver a un paisano con su cuchillo a la cintura. Esto me ocurrió precisamente anoche, y lo más curioso, es que lo ví en un cumpleaños infantil. Por supuesto, debía ser familiar directo, y así fue. No perdí la ocasión, entre piñata y piñata, de acercarme a su dueño a charlar sobre la pieza. De lejos intuí quién había manufacturado el cuchillo, ya de cerca lo corroboré, pero aún así, quise que su dueño me diera mas reseñas, como el año, lugar... de compra. solo me supo decir que se lo compró, hace más de 20 años, a un vecino, que ya lo usaba en sus tierras, pero no sabía quién lo había hecho. La hoja claramente no es la original, "echada" por D. Antonio García Déniz.
cuchillo nº 473
En continuidad con los cuchillos expuestos con anterioridad y cumpliendo las premisas de compaginar el negro y verde(colores de la empresa) con los motivos aborígenes canarios, les presento otro de los ejemplares de esa colección. Todos están elaborados en hoja de 17 cms de acero inoxidable.Éste está algo mas cargado que los anteriores.
cuchillo nº 472
Otro de los ejemplares que expuse en la entrada cuchillo nº 470, la imagen corporativa de una empresa muy conocida en la isla.
cuchillo nº 471
Con un claro deterioro y falta de incrustaciones, este ejemplar de cuchillo de cabo piezas no deja de lucir en todo su explendor, sobre todo, donde debe estar, envainado a la cintura de su dueñ@.Es un característico 13 piezas en níquel y latón, con un trabajo exquisito.
cuchillo nº 470
Cuchillo canario como imagen corporativa de empresa, donde se reflejan características tales como los diseños que rememoran a la cultura prehispánica en concordancia con la procedencia de dicha empresa, y los colores verde oscuro y negro representativos de la misma. Éste es el primero de una serie, todos ellos distintos a otros, pero que comparten esas dos premisas esenciales.Aunque no se aprecia bien, la pieza central está decorada con dos incrustaciones de representaciones aborígenes canarias, la pintadera piramidal y el Idolo de Tara.
cuchillo nº 469(llavero)
Durante buena parte de los tres primeros cuartos del siglo pasado, era común realizar cuchillos de cabo hueso donde se alternaban cuerno negro, cuerno rubio y cuerno blanco. Se solían incrustar tres de el total de piezas. Aquí una representación de esos ejemplares pero con mi estilo.
viernes, 6 de septiembre de 2013
cuchillo nº 468
Resultado de la restauración de otro de los ejemplares de D.Cristobal García, con su característica manufactura, sabiendo manejar como nadie, la combinación de colores. Sus piezas incrustadas en aluminio sobre puntos multicolores de diversos diámetros. Sus propietarios, muy orgullosos de haberlo recibido en herencia, han decidido restaurlo para seguir usándolo cada vez que se pueda y poder dejarlo, en un futuro, a sus descendientes como símbolo de identidad canaria y sobre todo, como herramienta indispensable de sus ancestros.
cuchillo nº 467

Maravillosos ejemplar a pesar del leve deterioro que presenta. Y es que para estar construído exactamente en 1940, tal y como nos indica su propietario D. José Antonio Moreno B., a través de las palabras del amigo Fco. Javier Gil R, se conserva muy bien. La echura está intacta, sin otras alteraciones que las producidas por el pasar del tiempo y el trasiego envainado en la cintura de su dueño y de alguno más que lo coge prestado para lucirlo en romerías.
jueves, 8 de agosto de 2013
cuchillo nº 466
Una hoja de 20 cms. y un cabo con 33 arandelas de cuernos de carnero y macho conforman este ejemplar de cuchillo de cabo piezas, con un total de 19 piezas trabajadas en latón y níquel. Casquillos en alpaca.
cuchillo nº 465
Había utilizado este estilo anteriormente, pero como es sabido, nunca repito dos modelos y si se observa y recuerdan el anterior, es bien diferente. Cuenta también con dos puntas de cuerno color caramelo marmolado, y el resto de las piezas son de cuerno negro. Está totalmente elaborado en latón, y su hoja es de 17 cms. La pieza central es muy llamativa e inédita, con esa combinación de lineas paralelas, puntos y lineas.
cuchillo nº 464 (abrecartas)
Siguendo con mis característicos cuchillos con motivos aborígenes canarios, aquí les dejo otro cabo, esta vez en una hoja de abrecartas de acero inoxidable de 13 cms. Confeccionado en plata alemana, cuerno negro y hueso. Está decaroda con pintaderas canarias, una típica pirámide y la espiral incrustadas en la pieza central, y el sol Magec y la pirámide en cada uno de los casquillos.
cuchillo nº 463
Picar sobre la foto para agrandarCasquillos e incrustaciones en alpaca, dos piezas de hueso,11 piezas de cuerno de macho más dos piezas gruesas de cuerno de vaca a modo de semipuntas. Todo incrustado en latón y las arandelas separadoras en metal blanco. La perilla, está también en alpaca, está decorada con una pieza de latón. La hoja la hice de 17 cms., muy estilizada y con el falso filo característico de los cuchillos de antaño.
cuchillo nº 462 (llavero)
Esta vez utilizando el verde haciendo unas aguas sobre el fondo blanco para unas piezas llamativas de este llavero. Cuenta con 3 piezas incrustadas
sábado, 20 de julio de 2013
cuchillo nº 461
cuchillo nº 460(abrecartas)
cuchillo nº 459

Gracias al amigo Francisco J. Gil, podemos hoy todos disfrutar de otras de las maravillas que el transcurrir del tiempo nos ha dejado apreciar, un cuchillo del siglo XIX en un no muy buen estado de conservación, fruto del olvido durante décadas y décadas en un pajar que nadie sabe cuánto tiempo permaneció allí. Es un cuchillo de puntas(catalogado dentro de los cuchillos de cabo hueso), con asta de vaca o toro para su estera confección. Se aprecia que no conserva su hoja original y que algunas incrustaciones fueron repuestas con posterioridad empleando otros materiales.
cuchillo nº 458
cuchillo nº 457
cuchillo nº 456
domingo, 23 de junio de 2013
cuchillo nº 455
[(cuerno del siglo XXI)+(latón y cobre del sigloXXI)+(acero del sigloXXI)]x [sudor de mi frente]= cuchillo del siglo XIX
Recuperando los cuchillos más antiguos de dos centurias atrás, con hoja característica de la época, muy diferente a la actual y cabo también con diferencias en las dimensiones y acabado.
cuchillo nº 454
Hasta ahora no había empleado el metal rojo en mis cuchillos, simplemente no le encontraba lugar. Pero creo que ahora si que lo tiene y me gusta el resultado final. Con la madera roja pega muy bien y es un metal poco valorado entre los cuchilleros actuales. Es un metal muy agradecido en color y brillo. El resto de las piezas es cuerno de macho.
cuchillo nº 453
jueves, 23 de mayo de 2013
cuchillo nº 452
cuchillo nº 451
El cuerno de carnero color rubio es muy bonito, traslúcido, limpio, precioso, pero he de confesar mi debilidad por las tonalidades de estos cuernos más rojizas, color caramelo, el color del azúcar al caramelizarse. Aquí les dejo otro de mis ejemplares integrales, con hoja de 19 cms fraguada por mí y un cabo alternado en grandes roldanas de cuerno caramelo y negro. Casquillos en plata alemana.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)