Los colores preferidos del amigo Higinio son el azul y el naranja, no hacen falta más palabras. Quería un cuchillo de flores en hueso y cuerno, incluso en los dameros. Los casquillos presentan mis típicas flores, pero en esta ocasión con los pétalos de colores. La hoja, de 17 cms. también está burilada con las hojas.
domingo, 31 de marzo de 2013
cuchillo nº 430
Los colores preferidos del amigo Higinio son el azul y el naranja, no hacen falta más palabras. Quería un cuchillo de flores en hueso y cuerno, incluso en los dameros. Los casquillos presentan mis típicas flores, pero en esta ocasión con los pétalos de colores. La hoja, de 17 cms. también está burilada con las hojas.
cuchillo nº 429(pala de servir tarta)
En cualquier chiste, se pone a las suegras como discípulas del mismísimo satanás. Algunas personas podrán sentirlo así. En mi caso, no lo es, al contrario, mi suegra ha sido para mí como una madre desde el primer día en la que la conocí. Ha sido una madre ejemplar para sus hijos, abuela perfecta para mis hijas y suegra perfecta para mí. Esta pala, ha sido un regalo que le hice para su cumpleaños, al igual que hice hace unos meses con mi madre. El modelo que realicé es una réplica del cuchillo de su padre Gabrielito, tristemente desaparecido hace ya años. Ese cuchillo lo utilizaba el abuelo de mi mujer para partir el queso que curaba en cañizos, para repartirlo entre su gente que por allí aparecía. Hace muchos años, recuerdo que para una romería del Sobradillo en Gáldar, apareció Aurelia, mi suegra, con este ejemplar y me lo regaló. Imagínense mi reacción, era de su padre, pasó a ella y luego me lo ofreció a mí con la garantía total de que ese cuchillo iba a ser valorado especialmente. Y así ha sido, es y seguirá siendo siempre. Fue mi primer cuchillo y ahora encabeza una modesta colección.
Ese favor no lo pagaré en la vida, pero me sentía que ella debía tener un cachito de ese cuchillo en su poder, así que le hice una copia en una pala tartera ya que es una estupenda repostera.
cuchillo nº 428
cuchillo nº 427
cuchillo nº 426
cuchillo nº 425

En muchas ocasiones no tenemos las condiciones idóneas de luz y superficies donde retratar a nuestros cuchillos. Aquí, nuevamente el amigo Marcos, nos deleita con este ejemplar fotografiado en la cabina de su camión. Un cabo de piezas que presenta una peculiaridad que he visto en varios artesanos; la curvatura del mismo no sigue el patrón dado por los casquillos, abombándose progresivamente a partir de los mismos.
jueves, 21 de marzo de 2013
cuchillo nº 424
Este ejemplar presenta varias características que lo diferencian de los demás. Claramente los dameros que tanto resaltan e inusuales en un cuchillo de cabo de piezas. La otra, que hay que fijarse bien, se encuentra en la pieza central. Valoren ustedes mismos. Es un cuchillo bastante grande con hoja de acero al carbono de 21 cms. Está elaborado en cuerno rojizo y cuerno negro, una combinación perfecta para mí.Las piezas se van oscureciendo más a medida que nos acercamos a la pieza central.
cuchillo nº 423
cuchillo nº 422
cuchillo nº 421
cuchillo nº420
cuchillo nº 419

Datado en 1920. Un magnífico ejemplar venido desde la isla de Lanzarote para su restauración. El propietario quería hacerlo como recuerdo de herencia de su abuelo. Le faltaban incrustaciones, el casquillo de cierre, que por cierto, eran de cobre. La idea era dejarlo restaurado pero sin que perdiera la esencia de antigüedad. Hoja de acero al carbono de 20 cms.
domingo, 3 de marzo de 2013
cuchillo nº 418
Picar sobre la foto para agrandar

Volviendo a la representación de los frescos prehispánicos encontrados en una cueva de Gáldar(Cueva Pintada) les dejo otro de mis cuchillos con cabo de motivos aborígenes canarios. Hoja de acero inoxidable de 17 cms., casquillos en plata alemana burilados con dos pintaders representativas, el sol Magec(es la que se aprecia en las fotos y están en la parte superior de los casquillos) y la pintadera piramidal en la parte inferior de los mismos. Hueso y cuerno negro para el resto del cabo complementado la pieza central con una incrustación de pintadera piramidal en el centro y adornado con piezas en dameros que emulan pintaderas. De siempre sentí predilección por los cabos blancos.
Volviendo a la representación de los frescos prehispánicos encontrados en una cueva de Gáldar(Cueva Pintada) les dejo otro de mis cuchillos con cabo de motivos aborígenes canarios. Hoja de acero inoxidable de 17 cms., casquillos en plata alemana burilados con dos pintaders representativas, el sol Magec(es la que se aprecia en las fotos y están en la parte superior de los casquillos) y la pintadera piramidal en la parte inferior de los mismos. Hueso y cuerno negro para el resto del cabo complementado la pieza central con una incrustación de pintadera piramidal en el centro y adornado con piezas en dameros que emulan pintaderas. De siempre sentí predilección por los cabos blancos.
cuchillo nº 417
cuchillo nº 416
Picar sobre la foto para agrandar
No se aprecia el tamaño porque no le puse objeto de comparación, pero este cuchillito no mide más de 10 cms. en total. Antiguamente, se utilizaban para trabajos muy delicados, especialmente en las caladoras y costureras. Hoja de acero al carbono, casquillos macizos de aluminio y empleando cuerno de diversos colores. Se aprecia que le falta una pieza de cuerno blanco en el casquillo de apriete.Propiedad del coleccionista Ignacio León.
No se aprecia el tamaño porque no le puse objeto de comparación, pero este cuchillito no mide más de 10 cms. en total. Antiguamente, se utilizaban para trabajos muy delicados, especialmente en las caladoras y costureras. Hoja de acero al carbono, casquillos macizos de aluminio y empleando cuerno de diversos colores. Se aprecia que le falta una pieza de cuerno blanco en el casquillo de apriete.Propiedad del coleccionista Ignacio León.
cuchillo nº 415(juego de tarta)
Picar sobre la foto para agrandar
Para Tenerife se va este juego de espada y pala de servir tarta, para una boda. La afortunada(por el enlace y el regalo) es canariona y le va a hacer muchísima ilusión según su hermana, que va a ser quien realice el regalo. Cabos de hueso(los denominados por otros de costa o costero) con cuerno de macho en negro y rubio oscuro.
Para Tenerife se va este juego de espada y pala de servir tarta, para una boda. La afortunada(por el enlace y el regalo) es canariona y le va a hacer muchísima ilusión según su hermana, que va a ser quien realice el regalo. Cabos de hueso(los denominados por otros de costa o costero) con cuerno de macho en negro y rubio oscuro.
cuchillo nº 414
cuchillo nº 413
Picar sobre la foto para agrandar
El amigo Joaquín, joven estudiante, se está iniciando en el coleccionismo de nuestros cuchillos canarios. Tiene una pequeña colección que les iré mostrando. Este es un cuchillo de cabo de palo al que se la ha cambiado la hoja(algo extrañísimo, nunca lo había visto, normalmente, estos cuchillos son los más económicos y una vez que se gasta la hoja, simplemente se compra nuevo con otro cabo)Hoja de acero inoxidable de 19 cms. y casquillo en latón.
El amigo Joaquín, joven estudiante, se está iniciando en el coleccionismo de nuestros cuchillos canarios. Tiene una pequeña colección que les iré mostrando. Este es un cuchillo de cabo de palo al que se la ha cambiado la hoja(algo extrañísimo, nunca lo había visto, normalmente, estos cuchillos son los más económicos y una vez que se gasta la hoja, simplemente se compra nuevo con otro cabo)Hoja de acero inoxidable de 19 cms. y casquillo en latón.
cuchillo nº 412
Gracias a las aportaciones que nos hacen varios amigos del cuchillo canario, vamos descubriendo diseños comunes, repetidos, inéditos, extraños, espectaculares... Aquí está otra aportación de Marcos Vega. Un cuchillo como los que se querían antes, hoja de acero negro(si timbreaba mejor)grande, cabo grande que sirviera para trabajar. Es un cuchillo de cabo de piezas de cuerno negro y blanco con 7 piezas incrustadas en latón y casquillos en níquel.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)