Cuando me trajeron este viejo y deteriorado cuchillo canario, me quedé sorprendido. Parece muy poca cosa, algo muy común o de poco valor, pero al mirarlo detenidamente, me quedé muy sorprendido. El trabajo que llevaba en su fabricación no era tan común. Se decidió hacer una réplica, con los colores y materiales originales, a lo que yo le añadí un pequeño cambio con el fin de hacer el cabo algo más simétrico y por lo tanto, más atractivo a la vista. Lleva una hoja de 18 cms., casquillos en alpaca, y piezas de carnero, macho y vaca. Todas las incrustaciones son sintéticas, al igual que el original.El resultado final, es un luminoso y llamativo cuchillo que en su origen debió de ser una pieza de abolengo.
martes, 18 de noviembre de 2014
cuchillo nº 567-568
Cuando me trajeron este viejo y deteriorado cuchillo canario, me quedé sorprendido. Parece muy poca cosa, algo muy común o de poco valor, pero al mirarlo detenidamente, me quedé muy sorprendido. El trabajo que llevaba en su fabricación no era tan común. Se decidió hacer una réplica, con los colores y materiales originales, a lo que yo le añadí un pequeño cambio con el fin de hacer el cabo algo más simétrico y por lo tanto, más atractivo a la vista. Lleva una hoja de 18 cms., casquillos en alpaca, y piezas de carnero, macho y vaca. Todas las incrustaciones son sintéticas, al igual que el original.El resultado final, es un luminoso y llamativo cuchillo que en su origen debió de ser una pieza de abolengo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario