Saliéndome de todos los INEXISTENTES estandares sobre cuchillos canarios y "tirando la casa por la ventana", les presento este llamativo ejemplar. Cuchillo con motivos florales, dameros de rayas en dos grosores(ya utilizado en otro ejemplar mio hace algunos años)embutidos de rombos y cuadrados cruzados con rayas en colores naranja y violeta con aguas claroscuras. La pieza central, con flores opuestas y hojas con sus nervios marcados y con pétalos naranjas y violetas. Casquillos, como siempre en mis cuchillos de flores, con estas figuras incrustadas. Al contrario de lo que piensan muchos, cuando realizo las flores en los casquillos, no son pintadas, ya que si fuese así, el día de mañana que se le vaya a cambiar la hoja y volver a pulir el cabo, perdería esta decoración. Yo garantizo de que esto no será así nunca.
martes, 26 de febrero de 2013
cuchillo nº 411
Saliéndome de todos los INEXISTENTES estandares sobre cuchillos canarios y "tirando la casa por la ventana", les presento este llamativo ejemplar. Cuchillo con motivos florales, dameros de rayas en dos grosores(ya utilizado en otro ejemplar mio hace algunos años)embutidos de rombos y cuadrados cruzados con rayas en colores naranja y violeta con aguas claroscuras. La pieza central, con flores opuestas y hojas con sus nervios marcados y con pétalos naranjas y violetas. Casquillos, como siempre en mis cuchillos de flores, con estas figuras incrustadas. Al contrario de lo que piensan muchos, cuando realizo las flores en los casquillos, no son pintadas, ya que si fuese así, el día de mañana que se le vaya a cambiar la hoja y volver a pulir el cabo, perdería esta decoración. Yo garantizo de que esto no será así nunca.
cuchillo nº 410
Hay cuchillos canarios que, desgraciadamente, le perdemos la pista y solo lo podemos disfrutar en una vieja fotografía, o lo que es peor, en un vago y borroso recuerdo. Ésto le ha ocurrido a mi amigo Heriberto, novel coleccionista. Además, su colección la utiliza a diario en las labores pastoriles, empleando uno u otro ejemplar dependiendo de la tarea o si se va a lucir. En una fotografía de escasa nitidez de hace 18 años, justo cuando nació, aparece su padre ordeñando una cabra y en su cinto, una gran vaina de donde sobresale un sobrio pero lindísimo cabo. Era el cuchillo de su abuelo y le perdió la pista. Por ello, me pidió una réplica del mismo y este es el resultado, montado, esta vez, sobre oja de acero inoxidable de 20 cms.
cuchillo nº 409
cuchillo nº 408
cuchillo nº 407(pala tarta)
viernes, 8 de febrero de 2013
cuchillo nº 406
Inusualísimo y raro cuchillo canario, ausente de incrustaciones. Pero no es por ésta razón por la que se caracteriza este ejemplar como raro, es por la pieza central, que es muy parecida a las puntas de nuestros cuchillos de dos puntas o de puntas. En esta ocasión, el artesano decidió, acertadamente, colocar una gran pieza en el centro del cuchillo. El resultado es impresionante. Nos aporta este ejemplar el novel aficionado cuchillero y pastor, Heriberto, que poco a poco se está haciendo con una modesta colección de estos objetos.
cuchillo nº 405
Comprado a mediados de la década de los 40´s por el padre del amigo Damián, concretamente entre los años 1944-1945.Un cuchillo cumbrero no tan laboriosos como los que solemos ver hoy día, pero por esa época, era muy común, con 7-9 piezas trabajadas. El cuerno blanco impoluto, sin el amarilleo producido por la interperia. Precioso.
cuchillo nº 404
Fenomenalmente conservado este ejemplar característico de diseño cumbrero o de cabo de piezas. La hoja, de acero al carbono, está muy gastada y acortada para aprovechar el cuchillo para tareas más minimalistas. El cabo, percioso consta de 27 arandelas de cuernos de vaca y macho. El artesano incrustó con níquel y latón 13 de ellas, por ello es un 13 piezas. Los casquillos de alpaca, con un burilado característico de los cuchillos de finales del s.XIX. Fotografía aportada por el amigo Marcos Vega.
cuchillo nº 403
Hermosa hoja. Claramente se aprecia que ha sido cambiada respecto a la original. El cabo, también ha sido restaurado. Clásico cuchillo de cabo de hueso o de la costa, con esaspiezas centrales opuestas que emulan a diábolos.
cuchillo nº 402
Sencillo pero atractivo cabo de hueso, con arandelas de colores. Hoja de acero negro. Fueron muy demandados en la segunda mitad del siglo pasado, por su vistosidad y bajo precio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)