
Una compañera de trabajo, Mila, interesada por nuestra artesanía y que valora mucho el legado cultural que nos van dejando nuestros antecesores, me ha hecho llegar a mis manos esta maravilla de cuchillo, que perteneció a su suegro, D. Juan S., procedente de Bañaderos, Arucas. Ella me comenta que siempre vio a su suegro con este cuchillo y que era de uso y al parecer es bastante antiguo. De echo, se ve claramente el desgaste que tiene tanto la hoja (que es de acero al carbono y cambiada en varias ocasiones) como el cabo, que presenta varios síntomas de desgaste por el uso, le faltan algunas incrustaciones, que por cierto, son de alpaca. Este modelo de cabo, lo he visto en otras ocasiones, de echo, en las siguientes dos entradas los mostraré. La calidad de la imagen no es muy buena, ya que fue sacada con el móvil, pero se aprecia muy bien su belleza. Con casquillos en alpaca, el cabo mide aproximad amente unos 9 cms. y se monta en una hoja de unos 19 cms. Lleva 21 piezas de cuernos de distintas tonalidades, desde el rubio claro hasta la tonalidad mas oscura. Consta de tres piezas embutidas, la central con líneas transversales rematadas con puntos de colores blancos y rojos bordeados en metal y las piezas principales de las puntas que tiene un trabajo de embutido característico. Alternancias de cuadros libres con cuadros cruzados con 4 puntos, uno en cada espacio que deja la cruz. Desde aquí debo agradecer a Mila su disposición para mostrarme y dejaros mostrar a todos ustedes su cuchillo. Muchas gracias.
Picar sobre la foto para agrandar
No hay comentarios:
Publicar un comentario