
Que satisfacción me produce el ver a uno de nuestros mayores con su vaina ataviada a la cintura y enfundado en la misma nuestro maravilloso cuchillo canario. Cada vez, debido a las normativas vigentes, es más difícil verlos, y el que lo lleva lo esconde bajo sus ropajes. En este caso, si lo aprecié, y D. Antonio
Mendoza M. no dudó en
mostrármelo. Es un cuchillo de uso, con hoja de acero negro de 19
cms. que ya le va haciendo falta un cambio. Su dueño, no me comentó que lo compró en Santa María de Guía, hará unos 30 o 40 años. No me supo concretar el nombre del artesano. El cabo está catalogado dentro de la categoría de cabo de puntas, no hay más que echarle un vistazo a la las dos piezas grandes de los extremos. Se podría confundir , por los motivos florales de la pieza central, con un cuchillo de flores, pero para pertenecer a este grupo, debe tener una de las características esenciales de este tipo de cabos, además, claro está de motivos florales, debe incluir
ajedrezados o
dameros. Bueno, está compuesto, desde los casquillos de aluminio hacia la pieza central por piezas de: cuerno rubio oscuro,cuerno negro, una de las puntas de cuerno de vaca o toro(
notase el
beteado típico de este tipo de astas), cuerno negro, luego una pieza de color claro, que bien podría ser marfil, cuerno rubio oscuro y la pieza central, la única que tiene trabajada. En este caso es de cuerno rubio oscuro y tiene flores
multipétalos, con puntos de colores decorativos. No se aprecia que estas flores tengan tallos. Las arandelas separadoras del cabo son de aluminio.
Picar sobre la foto para agrandar
No hay comentarios:
Publicar un comentario