Picar sobre la foto para agrandar
martes, 26 de octubre de 2010
cuchillo nº 113
cuchillo nº 112
Picar sobre la foto para agrandar
viernes, 22 de octubre de 2010
cuchillo nº 111
Cada cabo de cuchillo canario es un mundo en sí, cada uno es una pieza única, ya lo he comentado en varias ocasiones y no me cansaré de repetirlo porque aparte de su singularidad en sus características, tiene la grandeza de ser únicos, puesto que son artesanos, no son fruto de series
industriales hechas a máquina. Éste, claramente es muy diferente a otros por la conjugación de los diseños de las incrustaciones. No existe una norma que diga cómo deben ser las incrustaciones, aquí prima la creatividad del artesano. El presente cabo, está elaborado sobre cuerno rubio principalmente, con algunas piezas un poco más oscuras, con betas más oscuras. Las incrustaciones son en latón, el mismo metal utilizado para hacer los casquillos. Tiene 17 piezas, y todas ellas tienen embutidos en metal, está a medio camino entre cuchillo de costa y cuchillo de cumbre.
Picar sobre la foto para agrandar.
industriales hechas a máquina. Éste, claramente es muy diferente a otros por la conjugación de los diseños de las incrustaciones. No existe una norma que diga cómo deben ser las incrustaciones, aquí prima la creatividad del artesano. El presente cabo, está elaborado sobre cuerno rubio principalmente, con algunas piezas un poco más oscuras, con betas más oscuras. Las incrustaciones son en latón, el mismo metal utilizado para hacer los casquillos. Tiene 17 piezas, y todas ellas tienen embutidos en metal, está a medio camino entre cuchillo de costa y cuchillo de cumbre.Picar sobre la foto para agrandar.
jueves, 21 de octubre de 2010
cuchillo nº 110
Picar sobre la foto para agrandar
lunes, 18 de octubre de 2010
cuchillo nº 109
Esto es practicamente un machete, en tamaño y peso. Es cuchillo canario antiguo, de no menos de 60 años, con tipicidad de cuchillo canario de costa. Pero la peculiaridad más típica de este cuchillo son sus dimensiones, con un largo aproximado de 35 cms. (la hoja, de acero al carbono, es enorme, típica de los cuchillos piteros, llamados así porque eran utilizados por los pastores para cortar y picar las pitas a los animales, para ello debían ser largos y potentes para trabajar con este tipo de plantas) y un peso considerado por la cantidad de material utilizado, sobre todo del acero(este cuchillo tiene un botón, colchón o escorchón, como se quiera decir de un diámetro de 15mm. aproximadamente, el más ancho que he visto hasta ahora, y la perilla es también muy gruesa. La espiga tiene por lo menos 5mm o más de lado). Los casquillos y las incrustaciones son en latón, los primeros, con multitud de marcas, muy bonitos. Está formado por 19 piezas de cuerno negro y marrón oscuro y entre ellas 4 de hueso para encontrar el color blanco-crema. Las piezas incrustadas son 3, siendo la del centro la que presenta incrustaciones de material blanco y puntos de color rojo. Las otras dos piezas, tienen cruces y puntos en miniatura. El propietario es D. Antonio Mendoza G. vecino de Gáldar, heredado de su padre, que también fue un gran amante de estos elementos. Actualmente lo utiliza su mujer en la cocina, por eso tiene el cabo un poco deslucido del uso con grasas y aceites.Picar sobre la foto para agrandar
sábado, 16 de octubre de 2010
cuchillo nº 108
Picar sobre la foto para agrandar
cuchillo nº 107
Picar sobre la foto para agrandar
martes, 12 de octubre de 2010
cuchillo nº 106
Todos los años, allá por año nuevo, durante unos días se celebra en la Plaza de San Telmo, en Las Palmas de Gran Canaria, una feria de artesanía, donde todo aquel artesano censado por el Cabildo Insular de Gran Canaria, puede exhibir y vender directamente sus productos elaborados de forma artesanal. Tal es el caso de unos de los mejores cuchilleros que hay en la actualidad, para mí el mejor, puesto que conserva las técnicas antiguas en la confección de cuchillos, y es Francisco Torres, de Santa Mª de Guía. Aquí, tras charlar un ratito con él, no puso problemas para que fotografiara sus cuchillos. Aquí uno de gama alta, por así decirlo, casquillos y arandelas separadoras en plata, utilizando como materias primas, cuerno negro y marfil. Consta de 23 piezas, alternando el negro con el blanco, y con tres piezas negras decoradas con motivos florales, siendo la central la que presenta las flores más llamativas con pétalos blancos y verdes y todos con adornos como puntos, líneas curvas y rombos blancos incrustados en líneas perpendiculares. Tiene nada más y nada menos que 8 ajedrezados en miniatura, muy bonitos y logrados. La hoja sobre la que se monta este cuchillo es de acero al carbono de 19 cms.
Picar sobre la foto para agrandar
domingo, 10 de octubre de 2010
cuchillo nº 105
Picar sobre la foto para agrandar
sábado, 9 de octubre de 2010
cuchillo nº 104
Picar sobre la foto para agrandar
miércoles, 6 de octubre de 2010
cuchillo nº 103
Picar sobre la foto para agrandar
cuchillo nº 102
Que satisfacción me produce el ver a uno de nuestros mayores con su vaina ataviada a la cintura y enfundado en la misma nuestro maravilloso cuchillo canario. Cada vez, debido a las normativas vigentes, es más difícil verlos, y el que lo lleva lo esconde bajo sus ropajes. En este caso, si lo aprecié, y D. Antonio Mendoza M. no dudó en mostrármelo. Es un cuchillo de uso, con hoja de acero negro de 19 cms. que ya le va haciendo falta un cambio. Su dueño, no me comentó que lo compró en Santa María de Guía, hará unos 30 o 40 años. No me supo concretar el nombre del artesano. El cabo está catalogado dentro de la categoría de cabo de puntas, no hay más que echarle un vistazo a la las dos piezas grandes de los extremos. Se podría confundir , por los motivos florales de la pieza central, con un cuchillo de flores, pero para pertenecer a este grupo, debe tener una de las características esenciales de este tipo de cabos, además, claro está de motivos florales, debe incluir ajedrezados o dameros. Bueno, está compuesto, desde los casquillos de aluminio hacia la pieza central por piezas de: cuerno rubio oscuro,cuerno negro, una de las puntas de cuerno de vaca o toro(notase el beteado típico de este tipo de astas), cuerno negro, luego una pieza de color claro, que bien podría ser marfil, cuerno rubio oscuro y la pieza central, la única que tiene trabajada. En este caso es de cuerno rubio oscuro y tiene flores multipétalos, con puntos de colores decorativos. No se aprecia que estas flores tengan tallos. Las arandelas separadoras del cabo son de aluminio.Picar sobre la foto para agrandar
sábado, 2 de octubre de 2010
cuchillo nº 101
Picar sobre la foto para agrandar
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)